17 de abril de 2007

LA FAMILIA DEL FUTURO.

"MEET THE ROBINSONS" (EE.UU. 2007) Duración: 108 minutos. Dirección: Stephan J. Anderson. Guión adaptado: Jon Bernstein y Robert L. Baird. Voces: Angela Basset, Daniel Hansen, Jordan Fry, Laurie Metalf, Paul Butchner, Jessie Flover, Tom Selleck. Música original: Danny Elfman, Rufus Wainwright.
Calificación: CAR LOST

El nuevo filme animado de la factoría Disney carga sobre sus espaldas una pesada mochila: reivindicar al estudio como líder del entretenimiento y la animación, dejando en claro que su nueva socia (Pixar) es valiosa pero no imprescindible. (Aquella especie de leyenda urbana que muchos críticos se entusiasman en diseminar acerca de que el CEO de Pixar, ahora encargado del área de animación de los Estudios Disney, decidió rehacer todo el filme tras la transacción económica que unió a ambas compañía es tan exagerada como poco probable: un filme de animación tiene un proceso muy extenso y pensar que John Lasseter, auto impuesto productor ejecutivo del filme, podría en menos de un año transformar, y en tiempo récord, lo hecho en mas de tres años por el director y su equipo es extremadamente burlesco)
Pero vamos a lo que en este momento realmente nos compete. Hablar sobre un n
uevo filme de Disney implica muchas cosas para mí. En esta faceta de ¿crítico? debo intentar ser lo menos subjetivo, o mejor dicho fanático obsesivo, posible. “La Familia del Futuro” es un filme que me genera extrañezas. Posiblemente sea porque ya dejé de ser aquel niño ciegamente maravillado por las imágenes animadas made in Disney (aunque todavía queda una parte de él en mi); o simplemente porque mi inminente adultez me lleva a plantearme, precisamente, la adultez en todos los aspectos de mi vida.
Destacar la impresionante calidad y el fastuoso desarrollo de la animación es repetir una vez más lo dicho otras tantas veces. La plasticidad de los movimientos, la suavidad de los bordes y las texturas orgánicas convierten la experiencia de la animación digital en un sin fin de posibilidades agradables a la vista. Quizás si es pertinente destacar el diseño estético y conceptual. El filme, paradójicamente, plantea un futuro con reminiscencias al estilo de diseño industrial de los años 30 y 40, llamado futurismo. Un futuro retro, divertido, colorido y casi de juguete, lleno de imaginación, ciencia y fantasía es el de “La Familia del Futuro”.
Pero, ¿qué sucede con la narración? El filme es una adaptación del libro “A day with Wilbur Robinson” del escritor William Joyce, experto en relatos para niños. El argumento básicamente se podría resumir en la palabra “búsqueda”. Lewis, nuestro protagonista, es un niño huérfano, especialista en ciencia e inventor frustrado, cuyas cientos de entrevistas de adopción han fracasado una y otra vez. Decidido a cambiar su situación, y a encontrar a su madre, pone en marcha su más ambicioso proyecto: el scanner de la memoria, el cual podría rastrear los recuerdos más remotos de la mente. Algo sucede durante la feria de ciencias y su frustración es seguida de un increíble descubrimiento: Wilbur Robinson, un chico del futuro que necesita su ayuda. Así, lo que debería haber sido un viaje hacia el pasado se transforma en una travesía hacia el futuro. Una historia mas que atractiva ¿no? Lamentablemente el resultado en pantalla no es del todo satisfactorio. Si bien los personajes son deliciosos y las situaciones delirantes, creativas y emotivas, el ritmo es tan acelerado y vertiginoso que todos aquellos condimentos antes citados no se llegan a saborear. Es tan acotado el desarrollo narrativo que la historia se presenta confusa (algo raro en este tipo de filmes) y predecible a la vez. Quizás los más pequeños requieran de muchas explicaciones, ya que la dicotomía presente-futuro, en muchos casos, no está incorporada en su universo cinematográfico en comparación a quienes ya tenemos en nuestra cinemateca mental filmes como “Volver al Futuro”.
Igualmente el filme se disfruta con goces y plantea un mensaje poco común para estos tiempos: la familia, la amistad verdadera, el optimismo y la idea de seguir adelante tras el fracaso. Y ese es el punto en el que quiero detenerme. “Hay que dejar ir al pasado y concentrarse en el futuro. El camino es el futuro. . .”, es la frase que se vislumbra terminado el filme y cuya autoría es de nada mas y nada menos que de Walt Disney. Para mí, seguramente para los realizadores, y para muchos otros “Meet the Robinsons” es un homenaje a este señor al que admiro. Irónico que un filme que alienta a mirar al futuro y dejar el pasado atrás (lo que le dá la posibilidad a Lewis de conseguir una familia y construir un mundo perfecto) se presente como un recuerdo, una revisión, una remembranza de la vida de un hombre que nunca dejó de mirar hacia el futuro; un hombre que hizo carne el “self made man” que lo llevó a construir un imperio de imaginación y fantasía, tal como le sucede a Lewis. No es casualidad que uno perciba en el mundo de los Robinson aquellos espacios, personajes y tecnologías de la Tierra del Mañana, imaginada por Disney como prototipo experimental de ciudad del mañana (traducción de la sigla EPCOT) pero nunca vista concretada. Este hombre soñaba el futuro y en cierta forma ayudó a construirlo.
El filme tiene sus falencias (afortunadamente el desafortunado fantasma de “Chicken Little” quedó atrás) y sus aciertos. Pero la didascalia final de “La familia del futuro” lo vale todo en este film: “…el camino es el futuro”. Y terminada la película uno, o por lo menos yo, se siente afortunado de poder pertenecer, al menos una vez en la vida, al maravilloso mundo de Disney. Al menos lo intenté, pero no pude y no lo lamento: no puedo dejar de lado esta especie de amor mágico. Los ojos se me pusieron vidriosos.

PERLITAS: La Banda Sonora pertenece al genial Danny Elfman, que mezcla sus habituales melodías oscuras con temas pop juveniles. Por otra parte la versión doblada al castellano tiene entre sus voces al “Puma” José Luis Rodríguez. Si, y aunque parezca increíble, hace un excelente papel como el papá Robinson, o sea Lewis adulto.

5 comentarios:

Carlos Ignacio Trioni dijo...

Esto es para dejar en claro que la Directora de TV5 Noticias nunca dejó un post en este humilde blog. Habrá hecho mal las cosas, pero cualquiera me puede dar la razón revisando los mensajes... No hay nada de ella...
Mentirosa, no se le puede decir otra cosa... y eso que le dí con todo mi amor los Trabajos Prácticos de Latino... Y ni siquiera los presentó...
Que le vamos a hacer...

El SR. T
(estoy tan indignado que esta vez no lo mandé al Administrador, porque quería hacer el descargo yo mismo)

Val dijo...

aca ta! lo encontre, resultó ser que el comentario que dejo la directora de tv5 fue en el blog violeta.
Ételo aqui!
" Elilucha dijo...

definitivamente opino como usted señorita Cocó:
Debe regresar SUPREMA CON FRITAS Y BUDIN DE PAN,
y de POSTRE, también debe existir PAPITA NOISSETTE CON MEDIA MILANESA.
JEJEJE. SIIII!!!!

8 de abril de 2007 12:0"

Como verá sr. T. la muy cobarde dejo el comentario pero implicito (en blog ajeno) y bue... le teme a su administrador. A ud? no creo...

Saludos

Carlos Ignacio Trioni dijo...

La Srta. Tochi siempre tan correcta y tan eficaz... Que excelente usuaria es...
Obvio que El Administrador conoce el blog del Sr. T. como la palma de su mano, y sabía con precisión que ese mensaje supuesto de "Ely Sony" nunca había sido publicado aquí.Nunca existió. Se ve que La Sra. Soneira teme participar de este exelentísimo blog...
Esperamos que revierta su posición... la esperamos con los brazos abiertos...
Saluda atte y agradecido por su aporte investigativo...
El Administrador.

Co dijo...

jajaja recien veo los comentarios jugosos en un post viejo!!!! no se pelien che!!! viva el amor y la amistad! viva TV5!!!!

Co dijo...

y el "pelien" va a proposito, `porque no es lo mismo pelear que "peliar", con "i" va con mas saña...