17 de agosto de 2007

LA CIENCIA DEL SUEÑO, by Valtoch.

El cuarto de car lost continúa incorporando críticos invitados a su staff. Este es el caso de mi amiga personal Vale Tochi, o mas conocida bajo el seudónimo artístico de Valtoch, que nos trae un comentario sagaz, solo como ella puede hacerlo, sobre el nuevo filme del talentoso director Michel Gondry. Que lo disfruten y a la espera de mas colaboraciones especiales suyas.
“LA CIENCIA DEL SUEÑO” (Francia 2006) Duración: 105 minutos. Dirección y Guión: Michel Gondry. Interpretación: Gael García Bernal, Charlotte Gainsbourg, Alain Chabat, Miou Miou. Producción: Georges Bermann. Música: Jean-Michel Bernard. Fotografía: Jean-Louis Bompoint. Montaje: Juliette Welfling. Diseño de Producción: Pierre Pell y Stéphane Rozenbaum. Vestuario: Florence Fontaine.
Calificación: VALTOCH (Equivalente a un CAR LOST)

Michel Gondry, francés, director de cine, anuncios, y vídeos musicales, destacado por su innovador estilo visual y su manipulación de la puesta en escena, nos presenta “La science des rêves”, traducida en español como “La ciencia del Sueño” o “Soñando despierto”.
La historia transcurre en París, donde Stephane (Gael García Bernal), un joven artista gráfico en cuyo cerebro se emite un programa de televisión en continua pugna con la realidad, aterriza en París, en su casa de la infancia engañado con su madre que le da la esperanza de un buen trabajo, y termina en una pequeña empresa que se dedica a la fabricación de rutinarios calendarios. Tras entrar en contacto con una nueva vecina, Stéphanie (Charlotte Gainsbourg), la posibilidad de un romance se abrirá paso en su exuberante universo de cartón.
Aunque muchos afirmen que este filme hable del amor, va más allá de eso, o mejor dicho, le pasa por el costado; el realizador nos muestra un mundo
onírico, “su” mundo, universo de lo creativo, de lo fantástico e imposible, allí se mezclan los miedos y los deseos conformando un todo absurdo que excede a lo romántico para imbrincarse en algo mas abstracto que vive en el inconsciente del personaje y sobrepasa su voluntad (como la vida misma).
¿Es la película una exhibición plástica de lo que puede llegar a hacer la creatividad de este realizador a la que le debe su reconocimiento como tal? Puede que sí, pero no es solo eso, este film trasmite mas que bellas imágenes, y a pesar de ser en definitiva una historia triste con un dejo de nostalgia en donde los sueños no son mas que eso “solo sueños” es un bello relato y si yo pudiera construirla, mi realidad se asemejaría a la de los momentos felices que tiene Stéphane Miroux.
El protagonista es un personaje inocente, que roza el límite del infantilismo y navega entre dos mundos, el de la realidad y el de los sueños, al punto de confundirlos. Ingeniero e ilusionista a la vez, Gondry logra llevar a la pantalla la representación de cosas abstractas, locas y surrealistas que suceden en los sueños, imitándolos de manera extraordinaria.
El mundo sublime de Stéphane redunda en maquetas de cartón y paisajes que se asemejan a los collages que todos alguna vez hicimos en jardín de infantes (salvando que estos son mas elaborados y con una idea mas concreta de fondo), el stop motion también se hace presente en su mundo de fantasía dándole vida a muñecos de tela, maquinas de cartón y manos gigantes, entre otros.
La narración y el montaje contribuyen a que, como Stéphane, el espectador vaya perdiendo los límites entre un mundo y el otro, bajo el punto de vista de Stéphane, los universos se confunden atravesando la línea imprecisa y desordenada de lo que resulta posible e imposible en la diégesis de cada uno, donde la única certeza de sueño o realidad a veces, parece ser, el cartón.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Srita Valtoch ud a creado en mi esa necesidad de ver la pelicula, cosa q pocos logran en realidad!!

Me a gustado mucho su critica y espero q siga colaborando con el Sr T .

Val dijo...

Juanchis!! La necesidad que he creado en Ud. me halaga enormemente! ¡gracias!!

Co dijo...

Impecable la Tec. Tochi en su critica, espero que se repita! yo tambien tengo muchas muchas ganas de verla!

Prometo una colabroacion en breve Sr. Administrador, muy gentil por cierto su actitud de sumar nuevos talentos a este espacio! (o serà pereza del S. T? lo dejamos picando...)

Carlos Ignacio Trioni dijo...

Estoy indignado. Mucho "hay que linda crítica" y demás, pero a mi nunca me dijeron nada. Estoy ofendido, no con la participación de mi amiga personal Valeria, sino con la comunidad lectora blogera.
Muy ofendido.
Bueno, igualmente este espacio esta abierto a la pluralidad de miradas y la recepción de material. Todo será bienvenido. Y no se trata de vagancia. El sitio tiene muchas visitas y El Administrador y yo no damos abasto con la mantención de la web.
Muchas gracias a todos por colaborar. Este blog no sería nada sin ustedes...

Anónimo dijo...

jajaja...la verdad amigos,....no paso mucho por el blog, pero acabo de hacerlo y en forma intensiva....me gusto mucho leer sus opiniones (muy graciosas por cierto), respecto a la "gloriosa" critica ralizada por la Srita Tochi, la cual me encantó...y al igual que ustedes me dejo con muchas ganas de verla.
Señor administrador del blog, (queridisimo amigo Calos) no se enoje conmigo por no visitar mas seguido su mundo carlost , jejeje, me encanto esta idea de hacer participar a todos en el blog! y no se preocupe, usted seguirá siendo el critico numero 1 de la web. jejeje

Anónimo dijo...

Gracias a la existencia de criticos como el Sr. T y la Srta. V es que uno puede disfrutar de exquisitas peliculas y de las más bellas criticas en cambio yo no sirvo para ello. Es por eso que pongo mi bandera en alto y me hago cargo del cine basura que veo, y dejo el otro para personas con más delicadeza.
Valtoch disfruté mucho de su critica y a verdad me dieron ganas de verla de nuevo a la peli. saludos a la comunidad bloogera...
YeiYeiBrask
Pd: no me importa que me bardeen yo los quiero lo mismo...