Aprovechando el estreno en DVD de dos de las mas importantes propuestas de animación del 2007, El Cuarto de Carlost les ofrece un enfrentamiento crítico y analítico entre dichos filmes.

Calificación: CAR LOST
Apunte 1: Que Pixar sea el mejor estudio de animación computarizada es algo que no entra en discusión (incluso le lleva varias cabezas de ventaja a todos sus rivales del rubro). La filial de Disney revalida su título con el estreno de cada uno de sus filmes, ejemplos de la extrema dedicación puesta al servicio del argumento elaborado, la animación refinada y los impresionantes avances técnicos. Y “Ratatouille”, su nuevo hito cinematográfico, no es la excepción.
Apunte 2: La historia que propone Brad Bird (director de “Los increíbles” y “El gigante de Hierro”) es sencilla e incluso ha sido contada miles de veces: un típico personaje que siendo diferente (pues posee un extraordinario pero incomprendido don para los aromas y su posterior combinación) logra, ante todas las adversidades, triunfar como chef de un restaurante de alta cocina en París. Solo que en este caso nuestro (anti)héroe es, nada más y nada menos, una ¡rata! Y en dicha característica, simple y extraordinaria a la vez, radica la riqueza y originalidad del filme, repleto de momentos de ternura y exquisito humor.
Apunte 3: A pesar de ello el filme encierra una verdadera paradoja: aquello que es la fuente de todas sus virtudes podría ser también su mayor perdición. La apuesta de Pixar fue grande, comprometida y arriesgada pues no estamos frente a una rata humanizada al estilo Mickey Mouse o Stuart Little. Remy encarna un espécimen más natural y realista de su especie, grupo animal tan vilmente difamado por todos debido a una fuerte carga cultural, social e histórica que los condena por sucios, feos y egoístas. Sin lugar a dudas esto podría haber provocado un fuerte distanciamiento en el público, una apatía total para con el protagonista. Pero la condición natural del “chefcito” no es un impedimento para que la platea se sienta identificada pues Remy carga una dosis inigualable de bondad, talento y carisma que elimina todo prejuicio existente respecto a una rata en la cocina. Como no sentir eso si incluso ¡se lava las manitos antes de realizar sus delicias!
Apunte 4: “Ratatouille” (el filme), al igual que ese sencillo pero apetitoso plato con el que comparte nombre, se propone como la excusa perfecta para el disfrute sin cuestionamientos: sin pretensiones y con intenciones francas el filme es capaz de hechizar al más duro de todos. La película encierra en su argumento ese claro y directo mensaje. Y es también un llamado de atención (encarnado en la figura del crítico de alta cocina) para todos aquellos que nos dedicamos, aunque sea modestamente, a realizar reseñas y comentarios sobre filmes. Ver cine, al igual que comer, debería ser ante todas las cosas un acto de goce y no un ejercicio examinador, frío, calculador y calificativo sobre lo visionado (o comido). Quizás lo más importante de la nueva película de Brad Bird sea esta pequeña gran lección que tenemos que aprender.
Apunte 5: El metraje es un poco extenso (incluso el director se toma un buen tiempo para adentrarse en el conflicto central), pero el conjunto de situaciones entramadas con inteligencia, así como el sentimiento genuino de los personajes y, sobre todo, la impactante situación de ver una rata convertida en un excéntrico chef, tienen el peso específico y la fuerza emocional necesaria para hacer de “Ratatouille” un filme divertido, compacto y eficaz. Destinada a convertirse en un clásico viviente de Pixar, “Ratatuille” es una película con la que chicos y grandes (en especial estos últimos) han de entretenerse, emocionarse y divertirse (mas aun si la copia es en español neutro). Un filme que no deberá faltar en la dvdteca familiar, como seguramente tampoco la apuesta del estudio para el 2008: “Wall- E”.
Apunte 2: La historia que propone Brad Bird (director de “Los increíbles” y “El gigante de Hierro”) es sencilla e incluso ha sido contada miles de veces: un típico personaje que siendo diferente (pues posee un extraordinario pero incomprendido don para los aromas y su posterior combinación) logra, ante todas las adversidades, triunfar como chef de un restaurante de alta cocina en París. Solo que en este caso nuestro (anti)héroe es, nada más y nada menos, una ¡rata! Y en dicha característica, simple y extraordinaria a la vez, radica la riqueza y originalidad del filme, repleto de momentos de ternura y exquisito humor.
Apunte 3: A pesar de ello el filme encierra una verdadera paradoja: aquello que es la fuente de todas sus virtudes podría ser también su mayor perdición. La apuesta de Pixar fue grande, comprometida y arriesgada pues no estamos frente a una rata humanizada al estilo Mickey Mouse o Stuart Little. Remy encarna un espécimen más natural y realista de su especie, grupo animal tan vilmente difamado por todos debido a una fuerte carga cultural, social e histórica que los condena por sucios, feos y egoístas. Sin lugar a dudas esto podría haber provocado un fuerte distanciamiento en el público, una apatía total para con el protagonista. Pero la condición natural del “chefcito” no es un impedimento para que la platea se sienta identificada pues Remy carga una dosis inigualable de bondad, talento y carisma que elimina todo prejuicio existente respecto a una rata en la cocina. Como no sentir eso si incluso ¡se lava las manitos antes de realizar sus delicias!
Apunte 4: “Ratatouille” (el filme), al igual que ese sencillo pero apetitoso plato con el que comparte nombre, se propone como la excusa perfecta para el disfrute sin cuestionamientos: sin pretensiones y con intenciones francas el filme es capaz de hechizar al más duro de todos. La película encierra en su argumento ese claro y directo mensaje. Y es también un llamado de atención (encarnado en la figura del crítico de alta cocina) para todos aquellos que nos dedicamos, aunque sea modestamente, a realizar reseñas y comentarios sobre filmes. Ver cine, al igual que comer, debería ser ante todas las cosas un acto de goce y no un ejercicio examinador, frío, calculador y calificativo sobre lo visionado (o comido). Quizás lo más importante de la nueva película de Brad Bird sea esta pequeña gran lección que tenemos que aprender.
Apunte 5: El metraje es un poco extenso (incluso el director se toma un buen tiempo para adentrarse en el conflicto central), pero el conjunto de situaciones entramadas con inteligencia, así como el sentimiento genuino de los personajes y, sobre todo, la impactante situación de ver una rata convertida en un excéntrico chef, tienen el peso específico y la fuerza emocional necesaria para hacer de “Ratatouille” un filme divertido, compacto y eficaz. Destinada a convertirse en un clásico viviente de Pixar, “Ratatuille” es una película con la que chicos y grandes (en especial estos últimos) han de entretenerse, emocionarse y divertirse (mas aun si la copia es en español neutro). Un filme que no deberá faltar en la dvdteca familiar, como seguramente tampoco la apuesta del estudio para el 2008: “Wall- E”.
EDICIÓN EN DVD:
Características Especiales: Menús Interactivos, Selección de Escenas.
Audio: Español Neutro Dolby Digital 5.1, Español Argentino Dolby Digital 5.1, Inglés Dolby Digital 5.1
Subtítulos: Español e Inglés.
Imagen: Widescreen (Anamórfico) 2.35:1
Contenido Extra: Escenas eliminadas, Nuevo cortometraje de Remy y Emile: “Tu amigo la rata”, cortometraje “Lifted”.
Características Especiales: Menús Interactivos, Selección de Escenas.
Audio: Español Neutro Dolby Digital 5.1, Español Argentino Dolby Digital 5.1, Inglés Dolby Digital 5.1
Subtítulos: Español e Inglés.
Imagen: Widescreen (Anamórfico) 2.35:1
Contenido Extra: Escenas eliminadas, Nuevo cortometraje de Remy y Emile: “Tu amigo la rata”, cortometraje “Lifted”.
***************************************************************************************************************

Calificación: CAR LOST
Apunte 1: Lo más importante acerca de “Shrek III” es que, afortunadamente, dista muchísimo de aquella penosa y desgraciada segunda parte. Y eso, sin lugar a dudas, es un gran punto a favor pues “Shrek II” fue un plagio burdo y sin sentido de su antecesora (tanto en estructura como en contenido); un filme hecho a los apurones y en busca del máximo e inmediato rédito comercial. “Shrek III”, aunque sin el brillo de la entrega inicial, es un filme que se disfruta pero, sobre todo, que no se sufre.
Apunte 2: Con “Shrek III” el espectador ha de confirmar que lo mas atractivo de la franquicia del ogro verde no esta en él. Ni en su esposa. La verdadera gracia se encuentra en los personajes secundarios. Y ya no hablamos de la contundencia cómica de Burro o del carisma del Gato con Botas, sostenes fundamentales de la saga, sino de la legión interminable de princesas, caballeros, brujas, hadas madrinas y demás criaturas de cuentos de hadas que dotan de humor irreverente y frescura a la saga; al tiempo que ponen sobre sus espaldas un argumento central poco consistente y lleno de fórmulas repetidas.
Apunte 3: Los villanos son un factor fundamental en todo cuento de hadas. “Shrek II” adolecía de uno que hiciera honor al “gran” Lord Farquaad. El Príncipe Encantador, que no pudo brillar en la segunda entrega pues los guionistas estaban empecinados en resaltar la figura con poca gracia de su madre, se convierte en su más digno sucesor. Su desenfrenada lucha por recuperar la popularidad y fama perdida lo catapulta a una posición privilegiada en esta extraña narración que encuentra en los detalles accesorios todo su encanto y divertimento.
Apunte 4: Estas y otras sobradas pruebas indican que el argumento tranquilamente puede prescindir de sus protagonistas. Lo más interesante del filme no ha de encontrarse en el conflicto marital de Shrek y Fiona, su nueva vida de padres o sus desangelados vástagos, sino en como las princesas dan batalla a un ejército de villanos con ansias de fama, la forma en que Arturo conlleva su impopularidad y poca fortuna, las despistadas locuras de Merlín o la lucha de reivindicación llevada a cabo por el Príncipe Encantador y su séquito. Tal es la fuerza de los personajes secundarios que, con pocos recursos, logran eclipsar la figura de dos personajes que supieron ser carismáticos, pero ya no.
Apunte 5: En “Shrek III” la parodia, las referencias, las citas, los guiños son mas sutiles y no tan obvios, los diálogos graciosísimos y los gags mucho mas elaborados. Solo el oído y el ojo más entrenado y atento podrán disfrutar plenamente del humor propuesto por el filme (mucho mas adulto que en entregas anteriores). Pero lamentablemente la escatología se ha convertido en la marca registrada de Dreamworks. Es una lástima que los realizadores no se hayan percatado que los momentos mas logrados del filme son aquellos que prescinden de ello.
Se habla de una cuarta entrega para los próximos años. Pero se trataría de una precuela donde no intervendrían Fiona, Gato o Burro. Si esta entrega ya ha demostrado el desgaste profundo del personaje, no quiero imaginarme el resultado de dicha empresa futura.
Apunte 2: Con “Shrek III” el espectador ha de confirmar que lo mas atractivo de la franquicia del ogro verde no esta en él. Ni en su esposa. La verdadera gracia se encuentra en los personajes secundarios. Y ya no hablamos de la contundencia cómica de Burro o del carisma del Gato con Botas, sostenes fundamentales de la saga, sino de la legión interminable de princesas, caballeros, brujas, hadas madrinas y demás criaturas de cuentos de hadas que dotan de humor irreverente y frescura a la saga; al tiempo que ponen sobre sus espaldas un argumento central poco consistente y lleno de fórmulas repetidas.
Apunte 3: Los villanos son un factor fundamental en todo cuento de hadas. “Shrek II” adolecía de uno que hiciera honor al “gran” Lord Farquaad. El Príncipe Encantador, que no pudo brillar en la segunda entrega pues los guionistas estaban empecinados en resaltar la figura con poca gracia de su madre, se convierte en su más digno sucesor. Su desenfrenada lucha por recuperar la popularidad y fama perdida lo catapulta a una posición privilegiada en esta extraña narración que encuentra en los detalles accesorios todo su encanto y divertimento.
Apunte 4: Estas y otras sobradas pruebas indican que el argumento tranquilamente puede prescindir de sus protagonistas. Lo más interesante del filme no ha de encontrarse en el conflicto marital de Shrek y Fiona, su nueva vida de padres o sus desangelados vástagos, sino en como las princesas dan batalla a un ejército de villanos con ansias de fama, la forma en que Arturo conlleva su impopularidad y poca fortuna, las despistadas locuras de Merlín o la lucha de reivindicación llevada a cabo por el Príncipe Encantador y su séquito. Tal es la fuerza de los personajes secundarios que, con pocos recursos, logran eclipsar la figura de dos personajes que supieron ser carismáticos, pero ya no.
Apunte 5: En “Shrek III” la parodia, las referencias, las citas, los guiños son mas sutiles y no tan obvios, los diálogos graciosísimos y los gags mucho mas elaborados. Solo el oído y el ojo más entrenado y atento podrán disfrutar plenamente del humor propuesto por el filme (mucho mas adulto que en entregas anteriores). Pero lamentablemente la escatología se ha convertido en la marca registrada de Dreamworks. Es una lástima que los realizadores no se hayan percatado que los momentos mas logrados del filme son aquellos que prescinden de ello.
Se habla de una cuarta entrega para los próximos años. Pero se trataría de una precuela donde no intervendrían Fiona, Gato o Burro. Si esta entrega ya ha demostrado el desgaste profundo del personaje, no quiero imaginarme el resultado de dicha empresa futura.
EDICIÓN EN DVD:
Características Especiales: Menús Interactivos, Selección de Escenas.
Sonido: Dolby Digital 5.1
Imagen: 16:9 y 1.85:1
Idiomas: Castellano e Inglés.
Subtítulos: Castellano e Inglés.
Contenido Extra: Guía de Shrek de la paternidad, Anuario de Artie en el Instituto, Divertidísimas escenas perdidas, Video Dance Burro, Dreamworks Kids: juegos y Shrek-tividades, Haz tu propio video de Shrek, La bola de cristal mágica de Merlín, y mucho mas.
Características Especiales: Menús Interactivos, Selección de Escenas.
Sonido: Dolby Digital 5.1
Imagen: 16:9 y 1.85:1
Idiomas: Castellano e Inglés.
Subtítulos: Castellano e Inglés.
Contenido Extra: Guía de Shrek de la paternidad, Anuario de Artie en el Instituto, Divertidísimas escenas perdidas, Video Dance Burro, Dreamworks Kids: juegos y Shrek-tividades, Haz tu propio video de Shrek, La bola de cristal mágica de Merlín, y mucho mas.
2 comentarios:
La verdad q tan genial como siempre, cada comentario, cada critica, cada analisis, cuenta con una suma dedicación; con un ejemplar cuidado en los terminos a usar y los usados respectivamente!!
No me voy a cansar de decirte q tu manera de escribier es realmente de un profesional
En sintesis (a lo wuerich) sos un HdP q chamuya como los dioses!!
Que querés decir Wuerich??? Que soy un profesional de la mentira y la sanata???
No, no, no...
El administrador (si ha regresado señores, solo para defenderme) y yo iniciaremos acciones legales al respecto, jajaja
Publicar un comentario