8 de diciembre de 2007

HABLEMOS DE CORTOMETRAJES...

El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina la muestra anual de cortometrajes de la Cátedra Realización Cinematográfica del Departamento de Cine y TV de la UNC. Se proyectaron los siguientes filmes: “Ceremonias de etiqueta redonda”, “Andenes”, “Katabasis”, “25550 días de ida y vuelta”, “Abuela”, “Intermitencias”, “El escenario de los trajes” y “Más allá del Mar”.
Como es costumbre luego de finalizada la proyección se procedió a la entrega de distinciones a las labores destacadas:
- Mejor Actriz: Maura Sajeva por
“Más allá del Mar”
- Mejor Actor: Jorge Reyes por
“Katabasis”
- Mejor Dirección de Fotografía: Valeria Galeano por “Abuela”
- Mejor Dirección de Arte: Ana Guezuraga por
“Más allá del Mar”
- Mejor Dirección de Sonido: Juan Manuel Fernández por “Andenes”
- Mejor Dirección de Producción: María José Maldonado por “Más allá del Mar”
- Mejor Dirección y Guión: Matías Carrizo por “Más allá del Mar”
- Mejor Película:
“Mas allá del Mar”
- Premio del Público: “Más allá del Mar”
Sin lugar a dudas la calidad (tanto técnica, narrativa y autoral) de los cortometrajes presentados fue muy buena. Se notó la preocupación de los realizadores por tratar temas nuevos (algunos de ellos pocas veces abordados en el ámbito de la carrera) con profundidad. Particularmente destaco tres cortometrajes que, desde su singularidad y originalidad, sobresalieron del el resto.
***************************************************************************************************************
“CEREMONIAS DE ETIQUETA REDONDA” Dirección: Youssef Hazime. Producción: María de los Ángeles Moyano. Dirección de Fotografía: Pablo Legüe. Dirección de Arte: Gisela Hirschfeld. Dirección de Sonido: Laura Perovich.
Calificación: CAR LOST
Es bueno empezar hablando del cortometraje dirigido por Youssef Hazime que, despojado de toda estructura clásica, nos exigía un compromiso intelectual muy grande. Y eso es algo que se aplaude pues el filme apunta a un fuerte ejercicio de interpretación y análisis por parte del espectador. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que “Ceremonias…” es el planteo autoral mas profundo y adulto de toda la muestra. La metáfora y el diseño cíclico de la narración son los puntos más fuertes del filme, demostración fehaciente de la dedicación puesta al servicio del elaborado guión. Es destacable también la puesta de cámaras que se luce mediante una serie de planos secuencias que materializan la idea antes mencionada.
“Ceremonias de etiqueta redonda” es una propuesta arriesgada que se merece un cálido reconocimiento.
***************************************************************************************************************
“ANDENES” Dirección: Hernán Bracamonte. Producción: Julieta Qüesta. Dirección de Fotografía: Emanuel Audisio. Dirección de Arte y Montaje: Ezequiel Coeli Canobbio. Dirección de Sonido: Juan Manuel Fernández.
Calificación: CAR LOST
“Andenes” propone un conflicto urbano, contemporáneo, post-moderno que, a través del cuidado uso de la imagen y el sonido (articulados mediante un frenético montaje), materializa un interesante planteo estético y argumental. Definido como una fábula moderna sobre la soledad, la desesperación y el desamor, “Andenes” es un trabajo prolijo cuya unidad técnica, narrativa e interpretativa lo transforman en un filme destacado y a tener en cuenta.
***************************************************************************************************************
“MÁS ALLÁ DEL MAR” Dirección: Matías Carrizo. Producción: María José Maldonado. Dirección de Fotografía: Valeria Tochi. Dirección de Arte: Ana Guezuraga. Dirección de Sonido: Tomás Carranza.
Calificación: CAR LOST
“Más allá del Mar” encuentra su mayor riqueza en la simpleza de su historia y el efecto que se desprende de la misma. Los realizadores desplegaron con destreza un sin fin de recursos visuales y sonoros en pos de un planteo estético enmarcado dentro de la fantasía. Pero lo más importante es que lo hicieron sin descuidar la narración y la emoción, y bajo la fuerte convicción de contar un cuento distinto a los que estamos acostumbrados a ver en el ámbito académico. La jugada no falló y el resultado es más que satisfactorio: Maura Sajeva conmueve con la caracterización de la criatura perdida, la fotografía expresa un inmenso caudal de poesía y la dirección de arte conduce cuidadosamente hacia la magia.
“Más allá del Mar” es un filme completo y cuidado que se destaca, sobre todo, porque expresa sentimientos verdaderos, aunque estemos frente a una historia de fantasía (para adultos, claro está).

4 comentarios:

Muchas Manos Films dijo...

Excelente critica de la muestra, aunque para mi el nivel general no fue tan bueno... no hubo mucho riesgo... algunas historias que a mi me gustaron mucho le falto peso. Como 25550 dias de ida y vuelta, esa historia era re linda, pero le faltaba algo...

Yo luego hare la critica de tu largo, y me encantaria ayudarte.

Me gustan tus analisis Trioni, son re profesionales.
Pronto habra otra muestra de los cortos que se realizará en el Espacio Incaa de la Ciudad de las Artes.

Un abrazo!!

Carlos Ignacio Trioni dijo...

Gracias Mati por tu comentario. Coincido en que hubo buenas ideas, pero que no se materializaron con creces. Pero yo valoro la intención de experimentar, la idea propuesta mas que el resultado (en estas circustancias de aprendizaje, obvio).
Que bueno que te gustan mis análisis!!! Y obvio que espero tu ayuda para el largo (jajaja) y la crítica también. Por lo pronto tenés posibilidad de criticar "Noche de Paz..." que se estrena el 19 en el Gran Rex.
Y manteneme informado de la próxima muestra así hago la cobertura!!!

Muchas Manos Films dijo...

Dale! Si voy, 90% asegurado... hago la critica en mi blog o en el tuyo como critico invitado, con los premios MATIPUM

Anónimo dijo...

Yo estuve presente en el estreno de los cortos, participe como extra en el corto Katabasis, que ciertamente no ha recivido buenas críticas. Quiero decir que de todos los cortos, Mas alla del mar, es sin duda uno de los mejores cortometrajes que se han realizado como un proyecto de la univercidad de cordoba, simplemente me encanto. Si saben donde puedo volver a ver el corto completo por favor diganme donde.
Y si necesitan algun actor para algun cortometraje mandenme un mail a agusperalta111@hotmail.com, gracias, nos vemos.