
Calificación: VIOLETA (Equivalente a un CAR LOST)
"Tu, yo y todos los demás" es la opera prima de Miranda July, directora indie americana que nos sorprende y nos alegra la existencia con una pequeña y enorme película donde nos hace pensar (y sentir sobre todo) que la vida puede tener muchos colores, por ráfagas pequeñísimas de tiempo, pero que en suma nos tiñen la vida de felicidad… esa palabra que tantas veces parece inalcanzable.
La película se centra principalmente en Christine Jesperson (Miranda July), una excéntrica artista que trabaja como taxista de personas de la tercera edad, y Richard Swersey (John Hawkes), un vendedor de zapatos que acaba de divorciarse. Ambos se manejan en ámbitos totalmente diferentes y, por esas causalidades en la cual el resto de los personajes se ven involucrados, surge entre ellos la necesidad de una conexión, una compañía, que por momentos no es otra cosa que pánico: pánico a la soledad, pero también pánico a estar acompañado. Entre esas idas y vueltas nos encontramos con personajes extremadamente deliciosos, desde un pez que trágicamente es “olvidado” en el techo del auto de sus futuros dueños hasta una niña que desde su temprana edad comienza a preparar su ajuar para ser la madre perfecta que ella no puede tener, pasando por adolescentes en plena ebullición sexual (Nota 1: cualquier parecido con “A los trece” es pura coincidencia) y hermanitos sub 12 que mantienen chats eróticos con una cuarentona amargada mientras papá trabaja y mama está con su nuevo novio (Nota 2: cualquier parecido con “Historias de Familia”… es producto del nuevo cine indie!)
La película transita indiscretamente entre todas las historias y deliberadamente nos pasea entre sus personajes con un ojo que observa y no juzga, un ojo que trata de aceptar cada mundo, para luego tratar de integrarlo. Aquí podemos cuestionar que arbitrariamente los personajes terminan bajo un nexo en común, como si por el solo hecho de que pertenezcan a un mismo grupo (que en primera instancia se piensa como heterogéneo) deba homogeneizarse como sinónimo de unidad y aceptación.
Podemos decir que estamos ante una generación de cineastas que están haciendo delicias y pisando fuerte en festivales internacionales, y si bien es claro que el consumo de estas películas debe hacerse con moderación (o que esta pasando con el nuevo cine argentino, queridos detractores?) si es cierto que obras como las de July (y podemos sumar a la lista a "Historias de Familia", "Pequeña Miss Sunshine", solo entre muchas) nos mantienen viva la ilusión de que nuestra vida tiene colores, que no siempre es tan gris… es difícil pensar en una vida sin dolor, pero al menos es posible que por momentos todo sea rosa como los zapatos de Christine, ya que como dice Richard, (y quizá en el momento de mayor decisión y compromiso con lo que dice), “la vida es mucho mas que un dolor de pies”.
Es reconfortante formar parte de la sensibilidad que tiene July para detenerse hasta en el mas mínimo detalle, ya que partiendo de pequeños momentos termina conformando una enorme película plagada de poesía y luz. Sus personajes se iluminan, de sus bocas salen las palabras con una cadencia y suavidad tan enorme que parece que no fueran de este mundo; pero claro que lo son, son iguales a nosotros, incluso podemos ser nosotros mismos si nos aceptáramos vivir la vida totalmente abiertos a los estímulos que los demás nos provocan. Porque quizás de eso se trata: tu, yo y todos los demás podemos ser felices, podemos tener una vida un poquito rosa; aunque a veces el rosa se torne gris; aunque a veces duelan los pies…
Perlita 1: La banda de sonido, impecable. Una música melancólica y dulce (tanto como la voz de Miranda July, por favor espero escucharla otra vez!) logra momentos íntimos que pasaran al recuerdo colectivo.
Perlita 2: Los niños de la película! A tenerlos en cuenta y seguirlos de cerca porque da la sensación de que junto a Owen Kline (el pequeño de Historias de Familia) y nuestra amada Abigail Breslin van a conformar un dream team actoral que va a dar que hablar en los próximos años!
Esto fue todo, cualquier felicitación me la hacen llegar a mimundovioleta y cualquier queja la derivan a El cuarto de Car Lost!
Tec. Cocò Culatitoli
5 comentarios:
Gracias Sr. T por el espacio cedido a mi humilde critica!
Y a todos los interesados en ver la pelicula, ya saben...como no es de extrañarse de que no llegue a las salas cordobesas, la piden a su dvdclub amiga que seguro se las va a recomendar!!!!
Gracias Coco por su colaboración. Me diron ganas de ver la peli y espero que se acuerde de llevarmela, ajajaja
A la espera de su crítica y/o comentario al cine oriental...
Si, muy agradecido vos pero me tapas la critica con Harry Potter!!!! sos malo malo! no tenias otro dia para publicarla? ahora vamos a competir por cual critica gana mas comentarios jeje aunque llevo las de perder!!!!
un beso car!
Siguen sumandose grandes invitados a este Blog q bien!! Una belliiisima critica de my friend cocó. Quien ya me recomendo la peli por msn, y que seguro veré a la brevedad.
Q grandes mis amigos; q capacidad de crear estas criticas q tienen!!
PD Mucha razón tiene cocó, la mandaste al muere con lo de Harry Potter podrias haber esperado un poquitin mas no?
Querida colaboradora Cocó y demas usuarios: el calendario de este sitio web no puede verse alterado. Debo aclarar que la srta invitada se hizo esperar y bueno este dia era el dia de Harry Potter. Igualmente el blogger no se que miercole tiene y no me dejaba ponerle las fotos asi que recien ahora lo hice. Besos y no se me enoje...
Publicar un comentario