
Todos los martes y jueves a las 22:15 por Telefé.
Calificación: CAR LOST
El jueves debutó en la pantalla de Telefé la versión local de la comedia española “Aquí no hay quien viva” dejando en claro que la flaqueza de los últimos ratings veraniegos no son responsabilidad del extremo calor, sino que responden a la calidad de los productos presentados. Pues la serie semanal del canal de San Cristóbal atrajo a más de 2 millones de espectadores en su capítulo inaugural, desacreditando así una teoría que enarbolaba más de un experto. Pero lo realmente importante es que estamos frente a un buen producto, y eso es algo que la magra televisión actual agradece mucho (y más aún los espectadores).
La premisa planteada por “Aquí no hay quien viva” es sencilla y conocida: un grupo de vecinos que convive en un edificio se ve involucrado en un sin fin de conflictos domésticos de la mas variada índole. Lo interesante, pues, reside en la forma en que estos personajes se relacionan dando lugar al desarrollo de un inteligente, ágil y entretenido guión que no deja lugar al aburrimiento.
Más allá que el programa plantea una variedad de perfiles caricaturescos de la sociedad (el vago, el chanta, la linda, la fea, las chusmas) estamos frente a personajes reales, con los que el espectador ha de sentirse identificado. Los desopilantes y ocurrentes diálogos han sido encomendados a un grupo de excelentes actores que aportan la dosis justa de frescura, espontaneidad e histrionismo a sus criaturas. Se destaca la impecable labor de Daniel Hendler, quien interpreta al encargado del edificio, y de Jorge Suárez, Eduardo Blanco y Nahuel Pérez Biscayart (encarnando un empleado de videoclub experto en recomendar películas), integrantes de un homogéneo elenco compuesto por los mas importantes comediantes que ha dado el cine, la TV y el teatro argentino.
¿Errores para destacar? Si. Evidentemente es hora que la productora de ficción dirigida por Villarroel le dedique un poco mas de esmero al confeccionado de las escenografías (de cartón) y otro tanto de atención al diseño lumínico (aburrido). Aunque el vertiginoso ritmo que propone el guión y el lúcido desempeño actoral hacen que el espectador no tenga realmente tiempo para detenerse en ello.
“Aquí no hay quien viva” es una serie para no dejar de ver y disfrutar con ansias. Sin lugar a dudas es la bocanada de aire fresco que esperábamos para hacerle frente a este asfixiante verano televisivo.
PERLITA 1: Con ese portero la Pichu, amiga personal, no dudaría en mudarse de edificio!
PERLITA 2: Seguramente Cocó, amiga personal también, ha de sentirse identificada con el personaje del empleado de videoclub!

2 comentarios:
si bien la labor en el video club (de verdad) no me dejo ver mucho, no llego a cumplir las espectativas que tenia con esta serie...confirme, eso si, que el personaje de Daniel Hendler es de lo mas interesantes, pero el resto, y sobre todo algunas situaciones me dejaron un gustito a nada....espero q solo haya sido una impresion y que en el devenir de los capitulos esa sensacion cambie!
P/D: yo me mudo con la pichu al mismo edificio!!!! y me inventaria los mil y un problemas edilicios con tal que ese portero me brinde su ayuda! jajaja
P/D2: tengo que seguir evaluando el personaje del chico videoclub, ahi voy a confirmar si los personajes son reales e identificables o no jajajaj
besos car! te quiero mucho!!!!!
Está muy buena la serie, y con el tiempo fue ganando en ritmo. Al principio se notaba mucho que el guión es muy forzado, que no tienen espacio para improvisar.
Pero ahora ni se nota, y sale más fluido.
Hay situaciones de la serie que se parecen a la vida cotidiana, y eso dá más gracia.
El portero piola es genial ! Que bueno que Daniel Hendler pueda lucirse en la tele como en el cine.
Publicar un comentario